10 abril 2011

POTAJE DE VIGILIA CON BACALAO

Este plato es típico comerlo el Viernes Santo, ya que los viernes de cuaresma no se podía comer carne, la sustituían por platos de este tipo: garbanzos, migas de bacalao, espinacas, cebolla, ajos, laurel, pimentón y huevo duro.

potage vigilia espe saavedra

---Lo primero que haremos será poner los garbanzos en remojo la noche antes, con agua templada y una pizca de sal. No hace falta que diga que serán de Fuentesaúco. Al día siguiente, los metemos en una redecilla y los echamos en la olla exprés con abundante agua, 2 dientes de ajo,1 cebolla y laurel, también a parte, vamos poniendo las migas de bacalao en agua.
Ponemos a calentar y vamos desespumando un poquito. Cerramos la olla, esperamos a que coja presión, bajamos el fuego y los dejamos 20 minutos, al menos eso fue en mi olla. Podemos ir cociendo un par de minutos las espinacas. Escurrimos y reservamos.
Dejamos que se vaya el vapor, abrimos la olla y ya los tenemos.

P1000626
En una sartén con aceite ponemos a dorar cebolla picada, cuando tome color añadimos el bacalao escurrido y cortado. Dejamos que se haga un poquito y echamos 1 cucharadita de pimentón.
En una cazuela ponemos los garbanzos con el caldo de cocción,que los cubra y añadimos la cebolla con el bacalao de la sartén, y las espinacas cortadas. Añadimos la yema del huevo duro.
Dejamos cocer a fuego lento unos minutos, rectificamos de sal .
Decoramos con la clara de huevo duro

51 comentarios:

  1. Que bueno Espe,me tomaria un platito,me encanta!.
    Bss.

    ResponderEliminar
  2. ¡Que riquísimo Espe! yo también les pongo el huevo por encima. Me gustan un montón, son muy buenos.
    Te han quedado estupendos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta este potaje, te ha quedado con un aspecto delicioso.

    Besos,

    ResponderEliminar
  4. Jo que ricos!!! yo también suelo hacerlos con bacalao y huevo y nos encantan...
    Un beso0o guapa

    ResponderEliminar
  5. Como me gusta este potaje, ya tengo los garbanzos para el viernes santo. Bss.

    ResponderEliminar
  6. Te ha salido estupendo. Me encanta este plato.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. que rico !! aunque hoy hace un calor en alicante que ... no sé si podría comérmelo con lo que me gusta!!

    ResponderEliminar
  8. ESPE ..ya te estas entrenando tambien con la cuaresma ? ..yo tengo tambien un potaje de garbanzos ..que lo hago y sale buenisimo .El tuyo esta de vicio .besos MARIMI

    ResponderEliminar
  9. Cuando yo era pequeña, en casa de mi madre el menú de cuaresma siempre era potaje y tortilla de patatas, bueno aun lo es, pero como no estoy me lo pierdo que me encantaba. Yo lo hago pero cuándo me apetece lo de la cuaresma ya lo tengo algo perdido.
    UN beso:)

    ResponderEliminar
  10. Ummmmmmmmmm que de cosas ricas me he perdido wapa ,la sopa con wakame tiene que estar de vicio,la tostada de muete lenta como el potaje de vijila me xifla.
    Bicos mil y feli domingo.

    ResponderEliminar
  11. Qué rico! me encanta el potaje de vigilia es uno de mis favoritos, sobre todo para estas fechas.

    ResponderEliminar
  12. ¡Que rico!
    esto es vida, diria mi hija con este plato por delante.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  13. Con platos como este, da gusto que sea cuaresma!! Tiene una pinta buenísima.
    Un besote

    ResponderEliminar
  14. A pesar del calor que hace ya mismo, los platos de cuchara nunca pueden faltar... Yo no dudo en hacer potajes aunque haga calorcito, y comerlos tibios... son tan ricos!

    ResponderEliminar
  15. Me encanta este potaje especialmente

    ResponderEliminar
  16. Un maravilloso plato que mi madre siempre preparaba!!!!!!!!!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Espe ya estoy deseando que sea domingo otra vez para comer este platito tan rico
    loli

    ResponderEliminar
  18. Holaaaa, una delicia el potaje! en casa nos encanta, y siempre lo hacemos justo fuera de época establecida, soy así de negada para estas cosas jajajajja

    ResponderEliminar
  19. Que rico. Como me gustan estos platos.
    Besazos

    ResponderEliminar
  20. Que rico, estos platos es que me encantan.

    SAludos

    ResponderEliminar
  21. Un plato muy completo y rico, aunque sirve para cualquier día también.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. que buen plato y sobre todo contudente, besos

    ResponderEliminar
  23. Te ha quedado de lujo, yo también lo tengo publicado pero no le pongo ni espinacas ni huevo, así que me apunto tu receta para la próxima. Un beso.

    ResponderEliminar
  24. Tiene una pinta espectacular!!!! Los garbanzos son mi debilidad...mmmmm
    Un besote

    ResponderEliminar
  25. Que bueno, con lo que me gustan los garbanzos y el bacalao...
    Besos

    ResponderEliminar
  26. este potaje me encanta y tambien los hago con tus garbanzos fuentesauco.
    me gusta y te ha quedado explendido
    beso
    miquel

    ResponderEliminar
  27. Me encanta ese potaje Espe, me recuerda a mi niñez que lo comíamos en familia el viernes Santo. Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Y que rico es este potaje Espe, te ha queddo con una pinta buenisima ¡Me encanta!!
    bsts. Maite

    ResponderEliminar
  29. Espe te ha quedado genial. Justamente le comente a Karrax que teniamos que hacer un potaje de vigilia, asi que tengo todo anotado. Ya te contaré.

    Besazosssssssss

    ResponderEliminar
  30. Que bueno se ve...una tradicion para tener presente......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  31. es curioso lo que conservamos y potenciamos las recetas en las épocas correspndientes independientemente del significado religioso.
    Tu potaje divino.

    ResponderEliminar
  32. Ya llega la semana santa y trae platos riquisimos como el tuyo.

    ResponderEliminar
  33. No soy mucho de potaje, pero me parece una tradición estupenda.

    besitos

    ResponderEliminar
  34. Este sí que es un plato apropiado para estas fechas...besos y feliz semana

    ResponderEliminar
  35. Recuerdo que mi madre hacía algo similar en éstas fechas pero, yo no sigo con la tradición, jejeje, como de todo sea la fecha que sea, auqneu me encanta el potaje, está de rechupete
    Besines

    ResponderEliminar
  36. Qué potajito más rico Espe, este me encanta y eso que no soy mucho de potajes..
    Besos!

    ResponderEliminar
  37. Rici rico de verdad el potage de garbanzos y espinacas con bacalao en casa nos encanta y con y con un puntito picante está riquísimo!
    Un saludo Wapa!besos.

    ResponderEliminar
  38. Creo que es mi potaje favorito. Te ha quedado genial. Besitos, Espe!

    ResponderEliminar
  39. Hola Espe, QUé increíble cómo hemos heredado tantas costumbres de la Madre Patria, aquí también es un clásico este bacalao para vigilia. Un gran plato y como lo has presentado tu, es que se me hace agua la boca, besitos y te sigo leyendo

    ResponderEliminar
  40. Muy rico para estas fiestas de semana santa,buena receta,esta costumbre la veo hacer desde niño y es muy buena costumbre y mejor el potaje

    Saludos

    ResponderEliminar
  41. Qué buena pinta, esos garbanzicos tan bonitooooooooooos!!! Me llevo un platillo, venga!

    ResponderEliminar
  42. Espe,me encanta este tipo de platos,y es que en dónde este un buen plato de potaje que se quiete lo bailado,jejejej¡¡¡¡
    vaya pinta tiene mi niña.
    Mil besitos y buena semana.

    ResponderEliminar
  43. Pero vamos a ver buena mujer, con esos maravillosos garbanzos de Fuentesaúco hay algún plato que pueda salir mal???? a que no! Buenísimos!

    ResponderEliminar
  44. muy buenos y la fuentecita donde los pones me encanta!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  45. Si Espe son geniales, en mi casa también es tradición tomarlos ese día con bacalao.
    Te han quedado buensísimos
    Bsos

    ResponderEliminar
  46. un potajito para semana santa muy clásico pero muy rico, son los que más gustan.
    besitoss guapa
    feliz semana

    ResponderEliminar
  47. Me encantan los potajes, y para estas fechas no puede faltar. Tiene una pinta!!!! Besos

    ResponderEliminar

Sé que dejarme un comentario lleva su tiempo por eso los valoro tanto. Gracias por cocinar conmigo, si necesitas algo escribeme a espe180@hotmail.con.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.