Así que pasar, coger un vasito y a disfrutar.

Un postre fácil pero con un sabor sensacional.
Para una docena de vasitos.
Para el bizcocho
115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 300 gr de azúcar, 2 huevos grandes, 240 gr de buttermilk, 250 gr de harina, 15 gr de cacao en polvo, 1 pizca de sal, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 cucharadita de colorante rojo en gel wilton, 1 cucharadita de vinagre, 1 cucharadita de bicarbonato
--- Empezamos preparando el buttermilk: 240ml de leche a la que añadimos el zumo de medio limón, dejamos 20 minutos. Batimos la mantequilla con el azúcar durante uno minutos. Le añadimos la vainilla y los huevos, pero de uno en uno. A parte, mezclamos la harina con el cacao. Y en otro recipiente,el butermilk con el colorante.
Ahora tenemos 3 preparaciones: huevos/harina/buttermilk
Añadimos la mitad de la harina a la mezcla de los huevos. Mezclamos un poco. Echamos el buttermilk, y mezclamos otro poco. Añadimos el resto de la harina. Mezclamos el vinagre con el bicarbonato y cuando deje de hacer burbujitas, se lo añadimos a la masa.
Vertemos la masa en un molde untado con mantequilla y metemos al horno precalentado a 180º, durante 40 minutos. Controlar el horno. Sacamos y dejamos enfriar. Lo cortamos en trocitos pequeños.
Mientras vamos preparando las natillas. En este caso son de sobre, quedaran mas ricas si son caseras.
1 sobre de natillas en polvo, 1 litro de leche, 6 cucharadas de azúcar y canela.
---Ponemos en el vaso las natillas, la leche y el azúcar. Mezclamos 10seg, vel.5
Ponemos la mariposa y programamos 8 minutos, tª 90º, vel. 2
Vertemos en una fuente, ponemos unas galletas maría por encima, dejamos templar y a la nevera. Antes de servir, espolvoreamos la canela.
Empezamos a montar el trifle poniendo en el fondo de los vasitos los trocitos de bizcocho, encima las natillas, de nuevo bizcocho y luego natillas. Decoramos con nata montada con 1 cucharada de azúcar glas (para un brick de 200ml) y con unas frambuesas y unas hojitas de hierbabuena.
Idea: Whole Kitchen magazine nº13
Ya llegó la Navidad, y con ella las felicitaciones. Así que en esta cocina no vamos a ser menos.
Quiero desearos de todo corazón unas muy felices fiestas. Y para ello quiero compartir un cafetito con un trocito de bizcocho con todos vosotros.
¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!
La verdad es que estos ingredientes combinan a la perfección
Cebolla caramelizada, bacon y queso de cabra
--- Hacemos la cebolla caramelizada de esta manera: AQUI
Cortamos las lonchas de bacon en trocitos pequeños y los salteamos en la sartén sin nada de aceite, que no hace falta.Y montamos las cucharitas: ponemos cebolla caramelizada y media rodaja de queso de cabra, que calentaremos con la ayuda de un soplete o pasandolas un pelin por la plancha. Terminamos poniendo trocitos de bacon por encima.
No son mas que unas croquetas. Pero, ¿a que queda muy fino llamarlo delicias?
1 rodaja de salmón, 1/4 de cebolla, 100g mantequilla, 50g aceite, 400ml leche, 85g harina, sal, nuez moscada, huevo batido, crujiente de pan cracker Santa Rita
---Salpimentamos la rodaja de salmón y la pasamos por la plancha.
Picamos la cebolla y la rehogamos en un poquito de aceite e incorporamos el salmón desmenuzado. Reservamos.
Hacemos la bechamel, poniendo en la sartén el aceite y la mantequilla, añadimos la harina y la tostamos. Incorporamos la leche, sal y nuez moscada y cocinamos a fuego medio unos 8 minutos.
Mezclamos todo y dejamos reposar en la nevera. Hacemos bolas y las pasamos por huevo batido y el crujiente de pan cracker.
Freímos y servimos. Yo las acompañé de unos tomatitos cherrys amarillos y rojos.
Una idea buenísima para una comida especial
1 solomillo de cerdo, una lamina de hojaldre del lidl, 1 rodaja de foie, cebolla, azúcar moreno, vinagre, sal, calabacín, 1 brick de nata para cocinar.
--- Lo primero que haremos será la cebolla caramelizada. La cortamos finamente y la ponemos a pochar con una cucharada de aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Cuando esté transparente le añadimos 1 cucharada de azúcar moreno. Cuando veamos que el azúcar se ha “pegado” a la cebolla, le echamos un chorro de vinagre. Mezclamos bien y dejamos un par de minutos.
Mientras, salpimentamos el solomillo y lo sellamos con un poquito de aceite en una sartén.
Extendemos la lamina de hojaldre y le ponemos en el medio la cebolla junto con trocitos de foie. Ponemos el solomillo encima y cerramos el hojaldre, haciendo como un paquete. Sellando bien con un poquito de agua.
Pintamos con huevo batido y metemos al horno precalentado a 180º durante 15 minutos. Si os gusta la carne mas pasada dejarlo 5 minutos mas.
Para hacer la salsa: en una sartén ponemos a pochar con un poco de aceite de oliva unos dados de calabacín y cebolla. Salpimentamos, añadimos la nata y dejamos a fuego bajo unos 10 minutos. Pasamos por la batidora.
La combinación de los garbanzos con la carne, y junto con el jamón serrano, le aporta a estas albóndigas ese toque que las hace diferente.
Para las albondigas: 350 g de carne picada mixta:cerdo y ternera, 150 g de jamón serrano picado, 3 huevos, 1 ajo, 200g de garbanzos de Fuentesaúco cocidos, perejil, miga de pan y leche.
Para la salsa: 1/2 pimiento verde, 1/ pimiento rojo, 1/2 cebolla, 1 diente de ajo, 2 rebanadas de pan, 1/2 vaso de vino blanco, 1 cucharada de harina, 1 vaso de caldo.
--- Mezclamos la carne picada con el jamón, los garbanzos machacados y los huevos. Añadimos la miga de pan remojada en leche, el ajo machacado, el perejil y sal. Dejamos unas horas para que coja bien todos los sabores.
Damos forma a las albóndigas, las pasamos por harina, retirando bien el exceso y las freímos. reservamos.
En una sartén con un poco del aceite de haber freído las albóndigas pochamos los pimientos, la cebolla, el ajo y el pan. Cuando esté todo dorado lo pasamos por la batidora. En ese mismo aceite, o añadiendo un poquito mas, tostamos la harina y añadimos el vino blanco. Dejamos que se evapore e incorporamos el caldo y el sofrito.
Echamos las albóndigas y dejamos que de un hervor. Si necesitamos mas caldo se lo añadimos.
Desde luego este bizcocho es un clásico, pero del que en casa nunca nos cansamos.
170g azúcar, 3 huevos, 180g harina, 10g levadura, 100ml aceite de oliva suave, 2 cucharadas de cacao en polvo.
--- Batir muy bien los huevos con el azúcar, con la ayuda de unas varillas eléctricas, hasta que estén espumosos y hayan doblado su volumen.
Tamizamos la harina y la mezclamos con la levadura y la incorporamos a la mezcla de los huevos. Mezclamos bien y echamos el aceite. Seguimos mezclando y dividimos la mezcla en dos. En una le echamos las cucharadas de cacao y lo mezclamos bien.
Untamos un molde de plum-cake con mantequilla y vamos alternando capas de ambas mezclas.
Metemos al horno precalentado a 180º durante 30 minutos, o hasta que veamos que pinchamos y la aguja sale limpia
La única anotación que hay que decir sobre esta receta tan sencilla es que los pimientos de piquillo sean de buena calidad. Yo he usado unos de Lodosa de la empresa Conservas Pedro Luis
12 pimientos del piquillo, 1 latita de atún, 6 palitos de cangrejo, 2 huevos duros y mahonesa.
--- Picamos los huevos y los palitos de cangrejo. Escurrimos el aceite y mezclamos todo con la mahonesa.
Rellenamos los pimientos de piquillo.
Las he visto por muchos lados y nunca las había hecho. En casa nos han gustado mucho. Dan algo de trabajo así que no son para comer todos los días.
8 chuletillas de cordero, 20ml aceite de oliva suave, 40g mantequilla, 70g harina, 270ml leche, nuez moscada, sal, pan rallado y 1 huevo batido para rebozar.
--- Lo primero que haremos será freír un poco las chuletillas y las reservaremos hasta que se enfríen.
Hacemos una bechamel, tirando a espesa de la siguiente manera:
METODO TRADICIONAL: ponemos en una sartén la mantequilla y el aceite. Cuando esté caliente añadimos la harina y la tostamos un par de minutos. Agregamos la leche y bajamos el fuego, vamos removiendo continuamente con unas varillas para que no se hagan grumos. Echamos la sal y la nuez moscada y dejamos cocinando unos 10 minutos.
METODO THERMOMIX: ponemos en el vaso el aceite y la mantequilla y programamos 3 minutos, tª varoma, velocidad 4.
Añadimos la harina y programamos 3 minutos,tª 100º, velocidad 2.
Incorporamos la leche, la nuez moscada y la sal. Mezclamos programando 10 segundos, velocidad 6.
Cocinamos durante 6 minutos y medio a tª varoma, velocidad 4.
Ponemos la bechamel en una fuente y metemos las chuletillas ya frías, que se envuelvan bien y dejamos que se enfríen.
Las pasamos por huevo batido y pan rallado y las freímos en abundante aceite caliente.
Las acompañamos de una ensalada de lechuga, tomate y cebolla Aparicci especial para ensalada, que son mas suaves.
Aunque no son los auténticos flamenquines cordobeses, estos son los que yo he hecho
2 filetes de ternera muy finos, 2 lonchas de jamón serrano, 2 lonchas de queso, 1 huevo y pan rallado.
----Extendemos los filetes de ternera, sin salarlos, les ponemos por encima la loncha de jamón y el queso, y enrollamos. Los cerramos con unos palillos. Pasamos por huevo batido y pan rallado y freímos en abundante aceite. Dejamos escurrir sobre papel absorbente.
Estas croquetas son un clásico en mi cocina. Les encantan. Con estas cantidades os salen como una docena de croquetas.
20ml aceite de oliva suave,40g mantequilla, 70g harina, 270ml leche, nuez moscada, sal, 2 huevos duros, pan rallado y 1 huevo batido para rebozar
---METODO TRADICIONAL: ponemos en una sartén la mantequilla y el aceite. Cuando esté caliente añadimos la harina y la tostamos un par de minutos. Agregamos la leche y bajamos el fuego, vamos removiendo continuamente con unas varillas para que no se hagan grumos. Echamos la sal y la nuez moscada y dejamos cocinando unos 10 minutos.
Picamos los huevos duros y se los agregamos. Dejamos reposar.
Le damos forma de croquetas y rebozamos por huevo batido y luego por pan rallado.
Freímos hasta que estén doradas en abundante aceite caliente.
---METODO THERMOMIX: ponemos en el vaso el aceite y la mantequilla y programamos 3 minutos, tª varoma, velocidad 4.
Añadimos la harina y programamos 3 minutos,tª 100º, velocidad 2.
Incorporamos la leche, la nuez moscada y la sal. Mezclamos programando 10 segundos, velocidad 6.
Cocinamos durante 6 minutos y medio a tª varoma, velocidad 4.
Para facilitar mas aun las cosas podemos usar una manga pastelera especial para hacer croquetas.
Esta idea es facilísima. Se puede hacer con cualquier tipo de setas.
Nidos de espinacas, carbonera (tricholoma portentosum), 1 brick de nata para cocinar, sal, aceite de oliva virgen extra Hojiblanca y pimienta.
--- Ponemos a cocer la pasta en abundante agua el tiempo que nos indique el fabricante. Escurrimos y reservamos.
Limpiamos muy bien las setas, las cortamos y en una sartén con un poquito de aceite las salteamos. Salpimentamos y añadimos la nata. Dejamos cocinar unos minutos y servimos sobre la pasta.
Estas son las setas que he usado
Un postre sencillísimo que llevo viendo hacer en casa desde que tengo uso de razón. Salen cuatro vasitos.
1 bote de leche evaporada (410 ml), 110g de azúcar, el zumo de 2 limones
--- Ponemos la leche y el azúcar en el vaso de la batidora y batimos unos minutos. Vamos añadiendo el zumo de limón y seguimos batiendo. Echamos en copas y metemos a la nevera un par de horas y cuando vayamos a servir ponemos unas virutas de corteza de limón por encima.
Un toque dulce, para estos muslos de pollo.
3 contramuslos deshuesados de pollo, 3 lonchas de jamón de york, 3 lonchas de queso, 2 patatas medianas, 1 manzana, 1/2 vaso de vino moscatel, 1 vaso de agua, aceite de oliva virgen extra Hojiblanca, popurrí para pollo asado de Carmencita y sal.
---Extendemos los contramuslos encima de la mesa de trabajo, les ponemos un poco de sal y encima el queso y el jamón de york. Enrollamos y cerramos ayudándonos con unos palillos. Espolvoreamos por todos los lados con el popurrí para pollo asado.
Pelamos las patatas y la manzana y las cortamos en rodajas. Las colocamos en una fuente para horno, añadimos sal y un chorrito de aceite.
Colocamos encima los muslos de pollo, y añadimos el vino y el agua. Metemos al horno precalentado a 200º durante 10 minutos, y luego bajamos el fuego a 180ª durante 15 minutos, les damos la vuelta a los muslos y dejamos otros 15 minutos mas.
Servimos con las patatas y la salsa por encima de los muslos.
Y a partir del sábado continuamos con el coleccionable de recetas totalmente gratis con vuestro ejemplar del periódico “La Opinión de Zamora”, pero durante el mes de diciembre, serán especiales. Recetas e ideas para navidad
Como apetecen este tipo de guisos.
150g de garbanzos de Fuentesaúco, 1 zanahoria, 1 puerro, 1 ajo, 150g de boletus, 1 cucharadita de harina, 1 hueso de jamón, espinazo, agua
--- Ponemos en remojo los garbanzos en agua templada con un poco de sal, durante unas 12 horas.
Los ponemos en una olla exprés con agua, los huesos, la zanahoria pelada y el puerro. Cerramos la olla y cuando tenga presión, bajamos y dejamos cocer unos 20 minutos. Sacamos los garbanzos a un cazo y le ponemos algo de caldo.
En una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra, doramos un ajo picado y salteamos los boletus laminados, y los incorporamos a los garbanzos junto con la zanahoria machacada.
En la misma sartén de los boletus tostamos la harina y añadimos algo de caldo, cocinamos un par de minutos y añadimos a los garbanzos. Les damos un hervor y servimos.
Una merienda bien sencilla y rápida de hacer
1 lamina de hojaldre del lidl, nocilla, avellanas, 1 huevo batido.
---Extendemos la lamina de hojaldre y la dividimos en porciones alargadas. Untamos con nocilla, ponemos por encima las avellanas machacadas,hacemos un paquetito, sellamos bien y untamos con el huevo batido. Metemos al horno precalentado a 220º, hasta que estén dorados.
Llevaros uno si queréis
La pasta fresca es una de mis comidas favoritas, sobre todo hecha con pocos ingredientes y ligera.
cebolla, guisantes, langostinos frescos, tallarines.
---Cocemos los tallarines en agua hirviendo con sal el tiempo que nos indique el fabricante, unos 4 minutos.
En una sartén con un pelín de aceite doramos la cebolla picada, añadimos los guisantes y dejamos que se hagan un par de minutos, incorporamos las colas peladas de langostinos salpimentamos e incorporamos la pasta, cuando hayan tomado el color rosado.