Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas

07 septiembre 2015

HELADO DE PLATANO LIGHT

Me ha encantado este helado y lo hemos preparado muchas veces. Es muy sano y totalmente light, porque a diferencia del resto de helados no lleva ni nata, huevos, leche, etc.… Solamente un ingrediente: plátanos.

Pero éstos deben de estar bastante maduros, sino el sabor final no es agradable.
Solo hay un inconveniente que es necesario tener un procesador potente, yo lo he hecho con la thermomix, así que si no la tenéis no se como lo podéis hacer, porque con batidora, no se si seria capaz.

helado platano espe saavedra

4 plátanos maduros.

--- Pelamos los plátanos y los cortamos en rodajas como de 1cm de grosor. Los ponemos en un plato, cubrimos con papel film y metemos en el congelador. Mínimo, 6 horas.

Ponemos los trozos en el vaso de la thermomix y trituramos 20 segundos en velocidad progresiva 5-10. Bajamos los posibles restos de las paredes y programar 2 minutos en velocidad 5.

Lo suyo es servir inmediatamente.

FUENTE: Velocidad Cuchara.

13 junio 2014

HELADO DE CHOCOLATE CON OREO, HELADERA LIDL

Esta receta de helado casero con heladera, hasta el momento es la que mas me ha gustado, en cuanto a sabor y textura. Queda perfecto.
Lo habiamos probado con naranja confitada pero esta vez he decidido añadirle unos trocitos de galletas oreo. Si teneis sirope de chocolate, ya seria lo más!!!

helado chocolate cookies espe saavedra
100 ml leche, 200 ml nata, 40 g azúcar invertido, 40 g azúcar glass, 3 yemas de huevo y 75 g de cacao en polvo y galletas oreo.
--- Montamos la nata con el azúcar glas y el cacao. Reservamos.
A parte, batimos las yemas, con la leche y el azúcar invertido.
Echamos esta mezcla a la nata montada, con cuidado, con movimientos envolventes.
Dejamos 4 horas en la nevera.
Ponemos en marcha la heladera y vamos añadiendo la mezcla. La tendremos unos 45 minutos.
Unos 10 minutos antes, añadimos trocitos de galletas oreo, sin el relleno blanco.

16 mayo 2014

HELADO CASERO DE FRUTAS DEL BOSQUE CON HELADERA

Hacer helado en casa no tiene mucha complicación, solo hay que tener en cuenta una serie de cosas para que nos quede lo mejor posible.
En primer lugar es hacer azúcar invertido, esto nos ayudará a que nuestro helado no se cristalice. Ya os hablé de él AQUI, pero si no queréis he leído que se pueden hacer con miel, aunque yo aun no lo he probado.
Y otra cosa importante es tener una heladera, yo tengo una sin compresor, que compre en el Lidl y que no me costó demasiado. Esto os evitará que tengáis que estar moviendo de vez en cuando el helado mientras lo tenéis en el congelador.

helado frutas bosque espe saavedra
300 gr de frutas del bosque congeladas, 300 ml de nata líquida, 200 de leche semi-desnatada,150 gr de azúcar y 2 cucharadas de azúcar invertido
--- Descongelamos las frutas del bosque. Batimos todos los ingredientes muy bien y dejamos en la nevera 4 horas.
Montamos la cubeta en la heladera, LA PONEMOS EN MARCHA, y añadimos nuestra preparación
Dejamos unos funcionando unos 45 minutos.
Para mi no había adquirido la textura deseada. Me pasó lo mismo que con el helado de fresa
¿que textura es la que yo busco? pues esa en la que puedes usar lo de hacer bolas de helado y que al ponerlas en una copa no se chafe, se quede la bola tan hechita.
Lo metí en el congelador de un día para otro, no cristalizó y ya tuvo la textura que yo buscaba.

12 mayo 2014

¿CÓMO HACER AZUCAR INVERTIDO PARA HELADOS?

El azúcar invertido es un ingrediente importante en la elaboración de helado casero.
Definición científica: El azúcar invertido es un azúcar que se obtiene al dividir la sacarosa en sus dos partes: glucosa y fructosa, es decir que está constituido por fructosa y glucosa a partes iguales. Su poder endulzante (POD) es más alto que el de la sacarosa y su poder anticongelante (PAC) también.
Explicado para gente llana como yo: el azúcar invertido es el causante de que el helado no se cristalice. También se usa en pastelería y panadería, facilitando la fermentación y reteniendo la humedad, haciendo que los panes o bizcochos se mantengan tiernos mas tiempo.

AZUCAR INVERTIDO ESPE SAAVEDRA
¿Es importante hacerlo?
Pues si. Así evitaremos que el helado se apelmace y se formen cristalitos de hielo. Con las cantidades de abajo sale un tarro bastante curioso, para toda la temporada heladera y dura mucho tiempo, unos 10 meses, metido en un bote esterilizado y en un lugar oscuro.
¿Que necesitamos para hacer el azúcar invertido?
Es importante tener un termómetro de cocina para controlar la temperatura, o si tenéis thermomix, mas abajo os explico como hacerlo y es mas fácil.
Ingredientes:
150 ml de agua mineral
350 g de azúcar
1 sobre de acido tartárico y málico (sobre blanco)
1 sobre de bicarbonato sódico (sobre morado)
--- Ponemos el agua a calentar en un cazo a fuego medio, mediremos la temperatura y cuando alcance 50º, añadimos el azúcar, removiendo constantemente para que se disuelva del todo.
Cuando alcance los 80º, añadimos el sobre blanco y retiramos el cazo del fuego, para que baje la temperatura.
Controlamos y cuando llegue a 60º añadimos el sobre lila y removemos para que se disuelva bien. Saldrá un poco de burbujas efervescentes.

Preparación con thermomix
--- Ponemos en el vaso de la thermomix el agua y programamos 6 minutos, temperatura 80º, vel 1.
Cuando alcance los 50º, añadimos el azúcar.
Al llegar a los 80º, añadimos el sobre blanco.
Dejar enfriar, cuando baje la temperatura hasta 60º, agregamos el sobre lila y mezclamos unos segundos a velocidad 1 y dejamos enfriar.
Conservación
--- Verter en un bote de cristal esterilizado. Guardar fuera del frigorífico, tiene una caducidad de unos 10 meses.
En la seccion HELADOS tienes de distintos sabores.
Y en la entrada de Helado casero con heladera puedes aprender a preparar tu propio helado

14 junio 2013

HELADO DE YOGURT CON COULIS DE FRESA

Parece que ya va llegando el calor y van apeteciendo los helados. Tenemos varias recetas: plátano, kiwi, chocolate, etc.… Y para saber como hacerlo con la Heladera del Lidl podéis consultar este enlace: Helado casero de fresa.

Esta vez en vez de usar la nata como base he usado el yogur cremoso tipo griego.

helado yogurt espe saavedra

Para el helado: 4 yogures naturales tipo griego, 100 ml de nata para montar, 1 cucharada de azúcar invertido

Para el coulis: 250g de fresas, 40 g de azúcar glas y 15 ml de zumo de limón.

--- Tenéis como hacer el azúcar invertido AQUI.

Batimos los yogures con la nata y el azúcar, como ya estará frio porque los deberíais de tener en la nevera, pasamos a la heladera.

Lo tenemos mantecando unos 25 minutos.

Mientras ponemos los ingredientes del coulis en un cazo y llevamos al fuego medio-bajo, dejamos que se haga unos 10 minutos. Trituráis según vuestro gusto y dejamos otros 5 minutos mas

Si el helado tiene la textura que os gusta, servirlo en copas y por encima el coulis y unas laminas de almendra. Y si no, meterlo un poco en el congelador.

Esta idea viene porque hace unas semanas me llegó el nuevo libro de Alfonso, de Recetas de rechupete, dedicado en exclusiva a los postres: Postres de rechupete y entre mogollon de recetas apetecibles asi de primeras me puse con la idea de hacer Helado de yogur.

P1040828 P1040829

27 agosto 2012

HELADO DE MANGO CON NUECES

Otra variedad de helado de frutas. Después del helado de plátano, helado de kiwi y helado de fresa, hoy hacemos: Helado de mango con nueces.

helado de mango espe saavedra

200 ml de nata para montar, 133 ml de leche entera, 100 g de azúcar, 2 cucharadas de azúcar invertido, 2 mangos y un puñado de nueces.
--- Pelamos los mangos y los cortamos y junto con el resto de ingredientes los ponemos en la batidora y trituramos bien. Dejamos esta mezcla en la nevera unas 4 horas.
Sacamos la cubeta de la heladera del congelador donde la habremos tenido 24 horas, la ponemos en marcha y vamos añadiendo nuestra preparación.
Dejamos mantecar unos 45 minutos. Un poquito antes, echamos las nueces partidas en trozos.

27 julio 2012

HELADO DE KIWI

Esta idea no ha sido mía, sino de Paz. Paz es una seguidora que vive también aquí en Zamora y un día me la encontré por la calle y me dijo que había probado a hacer el Helado de fresa pero con kiwi.
Estas son las cosas que me encantan de vivir en una ciudad pequeña.
Como a mi es una fruta que me gusta un montón pues no tardé en hacerlo.
Así que muchas gracias Paz por decírmelo, me ha encantado!!!!
helado kiwi Espe Saavedra
300 gr de kiwi, 300 ml de nata líquida, 200 de leche semi-desnatada,150 gr de azúcar y 2 cucharadas de azúcar invertido
--- Mezclamos todo bien y dejamos en la nevera 4 horas. Montamos la cubeta (que habrá estado en el congelador 24 horas) en la heladera, LA PONEMOS EN MARCHA, y añadimos nuestra preparación. Dejamos mantecar 45 minutos y listo.

13 julio 2012

HELADO DE STRACCIATELLA

Seguimos probando helados hechos con la heladera. De momento el que mas me va gustando es el de fresas, me resulta muy “fresco”, pero este con los trocitos de chocolate tampoco esta nada mal.

helado yogurt
150g azucar,300ml leche, 250ml nata, 50g chocolate fondant en trocitos.
--- Batimos la leche con el azucar. Semimontar la nata y añadirle la mezcla de la leche.
Dejat en la nevera minimo 4 horas. Añadir a la heladera, siempre estando ésta en funcionamiento y dejarlo mantecar durante 40 minutos.
Poco antes echar el chocolate

25 junio 2012

HELADO DE PLATANO en heladera

Os contaré que me tengo que contener un poco para hacer helados, porque sino, estaría haciendolos a todas horas.
Básicamente este de plátano es igual que el helado de fresa con el que inauguramos la heladera, pero le he puesto un poquito menos de azúcar y he puesto cantidades proporcionales a 1 brcick de los pequeños de nata.
Acordaros de meter la cubeta en el congelador al menos 24 horas antes de hacer el helado.
P1020463
2 plátanos maduros, 200 ml de nata líquida, 130 de leche entera, 80gr de azúcar y 1 1/2 cucharadas de azúcar invertido.
--- Batimos todo bien y lo dejamos en la nevera unas 4 horas.
Encendemos la heladera y vamos echando nuestra mezcla por el bocal. Lo dejamos mantecar unos 45 minutos.
La textura que queda es perfecta para comerla tal cual. Yo como siempre, lo deje un poquito en el congelador para poder hacer bolas y poneros la foto.

08 junio 2012

HELADO DE CHOCOLATE CON NARANJA CONFITADA con heladera

Pues sigo probando helados hechos con la heladera. De momento este es el que mas me ha convencido en cuanto a textura. No hizo falta meterlo en el congelador, aunque como nos sobró, si que lo guardé allí, y al día siguiente ni tenia cristales ni estaba duro y seguía estando cremoso.

helado chocolate - copia

100 ml leche, 200 ml nata, 40 g azúcar invertido, 40 g azúcar glass, 3 yemas de huevo y 75 g de cacao en polvo, 2 rodajas de naranja confitada.
--- Montamos la nata con el azúcar glas y el cacao. Reservamos.
A parte batimos las yemas, con la leche y el azúcar invertido. Echamos esta mezcla a la nata montada, con cuidado, con movimientos envolventes.
Dejamos 4 horas en la nevera.
Ponemos en marcha la heladera y vamos añadiendo la mezcla. La tendremos unos 45 minutos.
Unos 10 minutos antes, añadimos trocitos de naranja confitada.
Servimos en una copa y si nos han sobrado trocitos de naranja se los ponemos tambien.
Idea: Los blogs de Maria

23 mayo 2012

HELADO CASERO DE FRESA.Heladera Lidl

La heladera del lidl no tiene compresor, esto haría que pudiéramos hacer helado constantemente, pero si lo tuviera no costaría los 21 € que me ha costado.

P1020193
Tenemos que tener un poco de espacio para poder meter la cubeta en el congelador, ya que ésta tiene que estar allí al menos 24 horas para que se enfríe bien.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante, sobre todo a la hora de añadir los ingredientes de nuestro helado, la heladera tiene que estar en funcionamiento.
Los ingredientes del helado los mezclaremos y los tendremos que dejar en la nevera al menos 4 horas antes de usarlo para hacerlo.
La capacidad de la cubeta es para 1 litro de helado
Una vez que la cubeta haya estado 24 horas en el congelador, la mezcla de ingredientes 4 horas en la nevera y pongamos en marcha la heladera, ésta tardará unos 45 minutos en hacer nuestro helado casero.
Azúcar invertido.

P1020192
El azúcar invertido es un ingrediente importante en la elaboración de helado casero.
Definición científica: El azúcar invertido es un azúcar que se obtiene al dividir la sacarosa en sus dos partes: glucosa y fructosa, es decir que está constituido por fructosa y glucosa a partes iguales. Su poder endulzante (POD) es más alto que el de la sacarosa y su poder anticongelante (PAC) también.
Explicado para gente llana como yo: el azúcar invertido es el causante de que el helado no se cristalice. También se usa en pastelería y panadería, facilitando la fermentación y reteniendo la humedad, haciendo que los panes o bizcochos se mantengan tiernos mas tiempo.
El ingrediente principal son estos sobrecitos

P1020189
¿Es importante hacerlo?
Pues si. Así evitaremos que el helado se apelmace y se formen cristalitos de hielo. Con las cantidades de abajo sale un tarro bastante curioso, para toda la temporada heladera y dura mucho tiempo, unos 10 meses, metido en un bote esterilizado y en un lugar oscuro.
¿Que necesitamos para hacer el azúcar invertido?
Es importante tener un termómetro de cocina para controlar la temperatura, o si tenéis thermomix, mas abajo os explico como hacerlo y es mas fácil.
Ingredientes:
150 ml de agua mineral
350 g de azúcar
1 sobre de acido tartárico y málico (sobre blanco)
1 sobre de bicarbonato sódico (sobre morado)
--- Ponemos el agua a calentar en un cazo a fuego medio, mediremos la temperatura y cuando alcance 50º, añadimos el azúcar, removiendo constantemente para que se disuelva del todo.
Cuando alcance los 80º, añadimos el sobre blanco y retiramos el cazo del fuego, para que baje la temperatura.
Controlamos y cuando llegue a 60º añadimos el sobre lila y removemos para que se disuelva bien. Saldrá un poco de burbujas efervescentes.

Preparación con thermomix
--- Ponemos en el vaso de la thermomix el agua y programamos 6 minutos, temperatura 80º, vel 1.
Cuando alcance los 50º, añadimos el azúcar.
Al llegar a los 80º, añadimos el sobre blanco.
Dejar enfriar, cuando baje la temperatura hasta 60º, agregamos el sobre lila y mezclamos unos segundos a velocidad 1 y dejamos enfriar.
Conservación
--- Verter en un bote de cristal esterilizado. Guardar fuera del frigorífico, tiene una caducidad de unos 10 meses.
HELADO DE FRESA
300 gr de fresas, 300 ml de nata líquida, 200 de leche semi-desnatada,150 gr de azúcar y 2 cucharadas de azúcar invertido
--- Mezclamos todo bien y dejamos en la nevera 4 horas.

P1020190
Montamos la cubeta en la heladera, LA PONEMOS EN MARCHA, y añadimos nuestra preparación.

P1020195
Dejamos unos 45 minutos. Para mi no había adquirido la textura deseada.
¿que textura es la que yo busco? pues esa en la que puedes usar lo de hacer bolas de helado y que al ponerlas en una copa no se chafe, se quede la bola tan hechita.
Bien, le di 10 minutos más y nada.
La metí en el congelador y a las 3 horas ya tenia una textura aceptable.

P1020200
En total 6 horas en el congelador y ya estaba como a mi me gusta

P1020296
Pero ahora lanzo yo la pregunta: si al final, lo tengo que meter una horas en el congelador,
¿que ventajas tiene la heladera?
¿he hecho una buena compra?
Yo llego a la conclusión de que te ayuda bastante a hacerlo. Mis primeras impresiones fueron algo decepcionantes, pero ya comiéndolo con la textura de la ultima foto esta buenísimo, y con un intenso sabor a fresa.
Y fundamental lo del azúcar invertido.
También os digo que el próximo helado voy a hacer la receta que viene en la maquinita, a ver que tal.
Fuentes consultadas: Pienso…luego cocino, Pasen y degusten, Las recetas de Sara, Las recetas de mamá